0 elementos
Seleccionar página

Entrevista a José Luis García, asesor medioambiental del libro ‘La Pandilla Cola de Milano – Aventuras para salvar el planeta’  

 

Hoy es 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, y lo celebramos con una entrevista a José Luis García Rodríguez, ingeniero de montes y director del Departamento de Montes, Forestal y Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.

José Luis participó en el asesoramiento de contenidos medioambientales de nuestro libro La Pandilla Cola de Milano’, un libro de aventuras para salvar el planeta basado en problemáticas y casos reales para que los más pequeños entiendan cómo pueden aportar su granito de arena en la lucha por el medio ambiente.

Entre vista a josé luis garcía

Somos Libros: Participaste en la creación del libro ‘La Pandilla Cola de Milano – Aventuras para salvar el planeta’ como asesor de contenidos medioambientales, junto a su autora Luz Orihuela y su ilustrador El Marquès. ¿Cómo ha sido trabajar en un proyecto literario infantil?

José Luis García: Creo que es un gran reto poder colaborar con una escritora en la difusión de mensajes que la sociedad necesita que se le recuerde, ya que desde las edades adolescentes se puede tomar posición de cara a un futuro. Fue una agradable experiencia.

SL: Los protagonistas del libro viven en el pueblo de Verdeluz y, en la escuela, forman parte del Aula de Naturaleza. Como profesor de la UPM, ¿consideras importante educar en valores de sostenibilidad?

JLG: Por supuesto, es uno de nuestros objetivos desde la Universidad, Escuelas y Facultades comprometidas con el Medio Natural, como es la mía. Se trata de inculcar mensajes de todo tipo, desde los didácticos, los de divulgación o los de alarma y prevención.

SL: Maite, Santi, Pepe, Valle y Sol deciden formar ‘La Pandilla Cola de Milano’ tras encontrar un milano muerto. A partir de ese día, resuelven misterios relacionados con vertidos tóxicos, incendios forestales, residuos plásticos e incluso inundaciones. ¿Hasta qué punto son reales las aventuras que vive la pandilla?

JLG: Lamentablemente son verdad, Luz ha plasmado en este libro lo que pasa en la actualidad en el mundo rural y quedan muchos ejemplos más. Los efectos, debidos a numerosas causas naturales y otras de origen antrópico, muchas veces son motivo de que se puedan observar sus efectos en pueblos donde los mayores son los que más lo notan y los que pueden tener opinión gracias al tiempo vivido y su experiencia.

SL: El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sostiene que “lograr un planeta sano depende de todos nosotros”. ¿Cómo podemos luchar por un planeta mejor?

JLG: Desde uno mismo, transmitiendo a los demás un mensaje claro con nuestros ejemplos, nuestra forma de vida y nuestro conocimiento. De ahí hay que tratar de permear a los más cercanos y que vaya extendiéndose a la sociedad.

SL: La Pandilla Cola de Milano, al igual que muchos de los chicos y chicas del movimiento Fridays For Future, defiende que “ante la emergencia climática, no es tarde, estamos a tiempo”. ¿Es posible revertir el daño que ya hemos provocado?

JLG: Va a costar, en estos días de pandemia se han podido observar signos de que no todo está perdido. Por ejemplo, los Polos se encuentran en mejor situación como nos ha mostrado la NASA, los indicadores de contaminación en las ciudades se han reducido, se han visto otros colores en las aguas dulces… Esperemos que no se nos olviden estos efectos cuando volvamos a restablecer la vida normal, como hace tres meses. Mi mensaje es de optimismo, aunque también de escepticismo. Es lo único bueno que puedo otorgarle al virus, lo que nos ha hecho reflexionar y recapacitar. ¿Es necesaria una pandemia para mejorar la naturaleza? Parece ser que sí.

¡Muchas gracias!

Somos Libros

Consigue ahora una lámina ilustrada y firmada por El Marquès pinchando aquí: https://somoslibros.es/libros/#ofertas

milano pack de ofertas

 

Sobre el libro ‘La Pandilla Cola de Milano’, escrito por Luz Orihuela e ilustrado por El Marquès:

Sinopsis:

Somos Maite, Santi, Pepe, Valle y Sol; bueno, Sol es el perro de Valle, pero es uno más. Vivimos en el pueblo de Verdeluz, y en la escuela, formamos parte del Aula de Naturaleza, en la que cuidamos del medio ambiente.

Un día encontramos un milano muerto y decidimos indagar qué había pasado. Lo que descubrimos nos llevó a formar la pandilla Cola de Milano. Desde entonces, nos reunimos en el viejo roble, resolvemos misterios y somos los auténticos guardianes de los montes, el río y los prados de Verdeluz.

Ante la emergencia climática, no es tarde, estamos a tiempo. #EmergenciaClimática #NoHayPlanetaB

Objetivos:

Transmitir la importancia del respeto al planeta en el que vivimos desde lo cotidiano y aportar pequeños logros que, entre todos, sumarán grandes cambios.

Un libro para educar en valores medioambientales y concienciar a los más jóvenes en la preocupación por la conservación de la naturaleza.

Leer más

 

 

 

Compartir