0 elementos
Seleccionar página

Llega la segunda edición de ‘DÍAS AJENOS – ‘OTOÑO · INVIERNO’ de Bob Pop, ahora en formato bolsillo y con prólogo de Belén Gopegui.

 Un título perfecto”, Patricio Pron, Babelia.

‘Días Ajenos – Otoño · Invierno’ de Bob Pop es un libro transgresor, un diario de diarios, personal, estremecedor, literario y lúdico a la vez.

.

Además, los ‘Días Ajenos’ salen de las páginas en papel y llegan al Teatro de Barrio de Madrid con el espectáculo ‘Los Días Ajenos de Bob Pop’ en una única función que tendrá lugar el 21 de junio a las 22:30 h.

‘Días Ajenos’ es un diario de diarios, y mucho más. Cada página corresponde a un día y cada día está repleto de citas, crónicas e historias. ‘Días ajenos’ se publica en dos volúmenes, el primero fue el “Primavera · Verano”, y ahora llega “Otoño · Invierno”. En ambos volúmenes, el autor hurga en sus entrañas y traspasa las líneas del pudor y la intimidad, para manifestar un enorme talento literario, menos conocido que su trayectoria pública en radio y televisión.

Para crear ‘Días Ajenos’, Bob Pop escribió durante un año su día a día con fragmentos de sus ‘Días de trabajo’ (2003-2005) y “tomando prestadas” palabras de diarios de los grandes de la literatura como Charles Baudelaire, Anton Chéjov, Franz Kafka, Clarice Lispector o Oscar Wilde. El día a día del autor, se cruza con lo que escribieron estos autores, por lo que entre las páginas de este libro también están presentes personajes como David Bowie, Los Pecos, o Sofía Loren. Todos ellos le inspiran para hablar en primera persona de amor, amistad, soledad, trabajo, enfermedad, televisión y literatura. Bob Pop no concibe la escritura como un monacato, escribe los libros que puede escribir y persigue la idea de romper los géneros.

Un acorde de autenticidad, a la vez dramático, conmovedor, lúcido y lúdico”,

Ignacio Echevarría.

.

Extracto del prólogo de Belén Gopegui:

“Toda historia, aunque esté hecha también de ‘Días Ajenos’tiene un narrador. Creo que el narrador de este libro es el tiempo, el tiempo de la mano de Bob, o Bob de la mano del tiempo. Dice el psiquiatra Guillermo Rendueles que antes los diarios se escribían para ayudar a forjar el carácter y que ahora se escriben para hacer un recuento de gozos y penas. En los ‘Días Ajenos’ de Bob encontraremos ambas cosas. Son divertidos y, al mismo tiempo, en ellos está presente esa palabra que ya casi nadie usa, adversidad. Todo se conjura, el carácter, los gozos y las penas, para conseguir que hacer frente a la adversidad no sea, de nuevo, un gesto solitario sino compartido. Compartir, por cierto, no es lo mismo que montar un escaparate.

Como aquel Johnny Thunders de “vuestra sociedad me pone triste”, Bob Pop también apunta a veces al dolor provocado, porque en su libro no sólo lo personal es político, sino que lo político es personal. Vuestra sociedad, que es y no es la nuestra, nos pone tristes. Pero entonces aparece el tiempo, no para absolver a la sociedad sino para dar a Bob Pop, y así darnos, armas nuevas. Y escribe Bob: “Llevo un par de días dándole vueltas a mi sentido del gusto por los demás, a cuánto valoro que sean conscientes de lo bueno que están viviendo. Me importa mucho”.

 

Sobre Bob Pop

 

Bob Pop es Roberto Enríquez (Madrid, 1971) y se divide entre la literatura y las ganas de comer. Ha publicado la novela, ‘Mansos’ (2010), el ensayo de humor ‘Cuando haces Bob ya no hay stop’ (2013), y ‘Un miércoles de enero’ (2018). Actualmente es el subdirector del programa ‘Late Motiv’ de Andreu Buenafuente (#Cero), y es colaborador habitual de La Marea, Mongolia, la Ser y Rac1. En su vida pasada, fue intrépido bloguero en 20minutos, Vogue o Vanity Fair, colaborador diario de Público, crítico televisivo en ‘Hoy por hoy’ y hasta youtuber ocasional. Vive entre Madrid y Barcelona. Duerme en el AVE.

 

Persona de contacto:

 

Lídia Penelo / +34 639 98 88 40 / prensa@somoslibros.es

Compartir