Llega la segunda edición de ‘DÍAS AJENOS – PRIMAVERA · VERANO’ de Bob Pop, ahora en formato bolsillo y con prólogo de Ignacio Echevarría.
“Un título perfecto”, Patricio Pron, Babelia.

‘Días Ajenos – Primavera · Verano de Bob Pop es un libro transgresor, un diario de diarios, personal, estremecedor, literario y lúdico a la vez.
‘Días Ajenos’ es un diario de diarios, y mucho más. Cada página corresponde a un día y cada día está repleto de citas, crónicas e historias. ‘Días ajenos’ se publica en dos volúmenes: “Primavera · Verano” y “Otoño · Invierno”. En ambos volúmenes, el autor hurga en sus entrañas y traspasa las líneas del pudor y la intimidad, para manifestar un enorme talento literario, menos conocido que su trayectoria pública en radio y televisión.
Para crear ‘Días Ajenos’, Bob Pop escribió durante un año su día a día con fragmentos de sus ‘Días de trabajo’ (2003-2005) y “tomando prestadas” palabras de diarios de los grandes de la literatura como Charles Baudelaire, Anton Chéjov, Franz Kafka, Clarice Lispector o Oscar Wilde. El día a día del autor, se cruza con lo que escribieron estos autores, por lo que entre las páginas de este libro también están presentes personajes como David Bowie, Los Pecos, o Sofía Loren. Todos ellos le inspiran para hablar en primera persona de amor, amistad, soledad, trabajo, enfermedad, televisión y literatura. Bob Pop no concibe la escritura como un monacato, escribe los libros que puede escribir y persigue la idea de romper los géneros.
“Bob Pop consigue dar dimensión, es decir escritura, a aquello que queda cuando todo pasa,
a la luz que permanece cuando la luz se apaga.”, Belén Gopegui.
Extracto del prólogo de Ignacio Echevarría:
“Bob extrema esta premisa y la pone a funcionar allí donde se hubiera dicho que sería impracticable: en un diario de vida. El resultado es espectacular, y sorprendentemente instructivo.
Más propiamente, un diario coral, que cuestiona el carácter exclusivo, singular, me atrevería a añadir “privado” de la intimidad. Que exhibe una intimidad colonizada, gozosamente prescrita y por ello mismo curada de toda vanidad. Y que paradójicamente arroja un muy persuasivo acorde de autenticidad.
Desde este punto de vista, el ingenioso dispositivo de ‘Días Ajenos’ no sólo colectiviza el yo mediante la integración de citas extraídas de otros diarios, sino que hace un uso arqueológico de los diarios propios –los de Bob Pop, quiero decir–, escritos a veces con varios años de anterioridad, dando así a entender que el yo es una entidad dinámica y lábil, en incesante proceso de evolución y de transformación, en atención a lo cual el propio testimonio, la memoria misma, no son más que documentos más de una identidad en permanente situación de reinventarse.”.
Sobre Bob Pop
Bob Pop es Roberto Enríquez (Madrid, 1971) y se divide entre la literatura y las ganas de comer. Ha publicado la novela, ‘Mansos’ (2010), el ensayo de humor ‘Cuando haces Bob ya no hay stop’ (2013), y ‘Un miércoles de enero’ (2018). Actualmente es el subdirector del programa ‘Late Motiv’ de Andreu Buenafuente (#Cero), y es colaborador habitual de La Marea, Mongolia, la Ser y Rac1. En su vida pasada, fue intrépido bloguero en 20minutos, Vogue o Vanity Fair, colaborador diario de Público, crítico televisivo en ‘Hoy por hoy’ y hasta youtuber ocasional. Vive entre Madrid y Barcelona. Duerme en el AVE.
