Borja Terán reflexiona sobre la televisión que nos ha convertido en quienes somos en su primer libro ‘Tele.’
Con ilustraciones de Efe Suárez.

El periodista Borja Terán publica su primer libro, ‘Tele.’. Una obra que analiza los programas y presentadores más emblemáticos de la televisión en España y las causas de su influencia social. Con la mirada única que le caracteriza y que le ha convertido en una firma referente en el periodismo de análisis, el autor propone un recorrido por los 99 ingredientes que definen el éxito televisivo a través de nostalgia, divulgación e ironía.
‘Tele.’ recuerda la televisión que nos ha acompañado a la vez que descubre sus circunstancias. Las claves por las que marcaron a diferentes generaciones series como ‘Farmacia de guardia’, ‘7 vidas’ o ‘El ministerio del tiempo’, la trastienda de programas como ‘La bola de cristal’, ‘El gran juego de la oca’ o ‘La edad de oro’ o las enseñanzas que dejan presentadores como Concha Velasco, María Teresa Campos, Mercedes Milá, Andreu Buenafuente o David Broncano.
¿Por qué ‘La Casa de Papel’ ha seducido al mundo? ¿Qué mentira escondía el acordeón de Chanquete? ¿Cómo consiguen sobrevivir tantos años concursos como ‘Pasapalabra’ o ‘Saber y ganar’? ¿Por qué el ‘Un, dos, tres…’ se grababa con técnicas de película de terror? ¿Cómo lograba Javier Sardá mantener a la audiencia despierta hasta las dos de la madrugada? ¿Por qué en ‘Médico de Familia’ siempre quedaba libre un lado de la mesa?
Estas y otras preguntas encuentran respuesta en ‘Tele.’, que además cuenta con las creativas ilustraciones de Efe Suárez para completar la experiencia.
“’Tele.’ es un viaje para recordar pero también para descubrir por qué nos atraparon aquellas series, aquellos programas, aquellos presentadores, aquellos intérpretes. Y aprender de ellos. Pero permitidme un spoiler para empezar: la principal conclusión a la que he llegado en estos años de análisis periodístico me dice que la mejor televisión es aquella que resulta imprevisible. Así que este libro debe tener también un orden imprevisible”, apunta Borja Terán en la introducción, así que disfruten de la lectura ya sea de principio a fin, empezando por el final o eligiendo una página al azar.
Sobre el autor: Borja Terán.
Periodista. Ha alcanzado la notoriedad por sus artículos de divulgación de la televisión en La Información y su sección en ‘Julia en la Onda’ de Onda Cero. Su punto de vista diferente y siempre constructivo le ha convertido en una de las miradas más curiosas y apasionadas de los medios de comunicación. Una firma imprescindible para entender la tele como reflejo esencial de nuestro tiempo.
Sobre el ilustrador: Efe Suárez.
Diseñador gráfico e ilustrador. Su estilo destaca por su habilidad para crear iconos de lo cotidiano. Ha trabajado con compañías como Microsoft, Vans o el Museo Thyssen- Bornemisza y cuenta con una versatilidad especial que va desde el grafiti, la infografía periodística, la cartelería cinematográfica, la creación de marcas hasta la docencia. Con cierta obsesión por la armonía de la precisión, fusiona tecnología, artesanía y creatividad para contar historias con una identificable autenticidad.
